a contracorriente


Fecha y hora local

Hora local:

Presentación del blog

Bienvenidos al blog

Este blog nació con el propósito de captar el interés de personas que tienen preocupación por la racionalización del gasto público. Desde el otoño de 2012, en el que nació, han transcurrido años de trabajo continuado plasmado en más de 150 entradas publicadas, y sigo manteniendo ese objetivo.

En cualquier momento, con mayor razón en tiempos de crisis y cuando abunda la desconfianza, la sociedad española exige una gestión de las compras públicas basada en los principios de economía, eficacia, eficiencia, igualdad de trato y transparencia.

A través de estas páginas intento dar a conocer la técnica de la «auditoría de contratos» como la herramienta clave que permite al poder adjudicador:
-realizar controles documentales sobre los costes reclamados por los licitadores y sobre la eficacia de sus procesos de producción;
-determinar el precio definitivo de los contratos, dentro del límite fijado para el precio máximo, con base en el coste incurrido admisible; y,
-comprobar la metodología de cálculo del beneficio con arreglo a la fórmula acordada.
La «auditoría de contratos» se desarrolla en los celebrados con precios provisionales y que hayan sido adjudicados –aunque no exclusivamente– en procedimientos negociados, diálogo competitivo y la asociación para la innovación.

A todos, mi saludo de bienvenida. Os invito a participar con vuestros comentarios en las entradas del blog que vaya publicando.

marquee 1

Hay una nueva entrada publicada el día 18/05/2022, con el título:

marquee 2

Desglose y desagregación por género y categoría profesional

Costes salariales en el «presupuesto base de licitación»

Linea de separación3



Anuncio aplicación web

¡¡¡Ya está disponible, para probar gratuitamente, la aplicación web que permite estimar el valor (a precios de mercado), desglosar los costes y documentar adecuadamente el PBL!!!

Aplicación web PBL

línea de separación2



La entrevista sobre PBL

Presupuesto base de licitación. Entrevistado por Sergio Jiménez, de «Gobierto»

He tenido el placer de ser entrevistado por Sergio Jiménez para su blog en «Gobierto», cuya entrada lleva por título: El Presupuesto Base de Licitación: cómo y por qué calcularlo bien. Con Juan Carlos Gómez Guzmán.

En la entrevista hemos hablado del «presupuesto base de licitación» y de otras cuestiones que afectan a la contratación pública.

Podéis ver el video y escuchar el podcast completos en el anterior enlace.

Si lo preferís, también podéis ver el siguiente video en el que se resume la entrevista.

Entrevista-video

Línea de separación



marquee - PEC aplicación EXCEL

<–––––><–propuesta electrónica de costes (PEC)/aplicación–>

miércoles, 18 de mayo de 2022

Desglose y desagregación por género y categoría profesional de salarios en PBL

#167

¿Por qué se exige que en PBL los costes salariales estén desglosados y desagregados por género y categoría profesional?

Este es un aspecto novedoso que nos ha traído la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, estableciendo una exigencia que no existía anteriormente.

https://www.freepik.es/vectores/liderazgo - Vector de liderazgo creado por studiogstock - www.freepik.es


Considero que se desconoce –al menos, en la Ley no se expresa– las razones de por qué el Legislador requiere que el valor del presupuesto base de licitación (PBL) sea estimado teniendo en cuenta el «coste salarial», a partir del convenio laboral de referencia, de los trabajadores involucrados en la ejecución material del contrato y que su coste forme parte del precio del contrato.

Claro, porque el precio de los bienes y de los servicios es el agregado del coste de producción, del que forman parte los salarios de la «mano de obra directa», los costes o gastos generales de producción, los costes de la estructura y el beneficio industrial. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos cosas importantes:
  • Los costes salariales están formados por la suma de lo que el empresario paga al trabajador, según la estructura salarial del contrato laboral firmado, y la cotización a la Seguridad Social que dicho empresario también tiene que pagar por el trabajador contratado.
  • Que no solo los salarios de los trabajadores considerados personal directo, los que participen en la ejecución del contrato, forman parte del precio del contrato a través del coste de producción, sino que también se incluye en el coste de producción, pero esta vez a través de una base de reparto, el coste salarial de los trabajadores que se encuentran, por ejemplo, en la estructura o servicios centralizados de la organización.
A partir de aquí, y hechas las anteriores consideraciones, voy a exponer mi visión, o cómo comprendo, por qué la vigente ley exige el desglose de los costes y la desagregación de los salarios por género y categoría profesional de los trabajadores de los contratistas.

Para ello, más que el desarrollo de una teoría lo que haré se podría llamar una conjetura, ya que está más cerca de ésta que de aquélla. En realidad, voy a formular un juicio que está basado en observaciones y que me conducen a exponer qué razones están detrás de la LCSP para exigir que en el presupuesto base de licitación se haga una desagregación de los salarios (costes salariales con referencia al convenio laboral aplicable) por género y categoría profesional de los trabajadores considerados personal directo o mano de obra directa.

Dichas observaciones no solo las he realizado basándome en lo que se dice en el preámbulo de la vigente LCSP, sino que también lo he hecho considerando leyes cuyo objeto es de tipo social y laboral.

Los argumentos para el desglose de los costes en el presupuesto base de licitación en: directos, indirectos y otros eventuales gastos que sean imputables al objeto del futuro contrato, viene exigido porque así piensa el Legislador que será estimado adecuadamente, o de manera apropiada, el valor del PBL, siendo consecuente con el «precio de mercado» de los bienes y servicios que se adquieren.

Ya he expresado en anteriores entradas de este blog qué es coste de un contrato público y, más recientemente, en el video de abajo, qué es o qué se debe entender por «precio de mercado» en la contratación pública.



Las observaciones


¿Dónde podemos encontrar el origen para que en la LCSP se exija el desglose en el presupuesto, y con desagregación de género y categoría profesional, de los costes salariales estimados a partir del convenio laboral de referencia?

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en ámbito de la contratación pública establece que:
  • A través de los órganos de contratación (artículo 33 de la ley) y, en relación con la ejecución de los contratos que celebren, aquéllos pueden establecer condiciones especiales con el fin de promover la igualdad entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo, de acuerdo con lo establecido en la legislación de contratos del sector público.
  • Además, en los contratos de la Administración General del Estado (artículo 34 de la ley) a la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral, obligatoriamente deben incluir en los pliegos condiciones la ejecución de medidas tendentes a promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo. Y, asimismo, los órganos de contratación pueden establecer la preferencia en la adjudicación de los contratos de las proposiciones presentadas por aquellas empresas que, en el momento de acreditar su solvencia técnica o profesional, cumplan con las directrices de dicha igualdad entre sexos.
¿Serán estos unos buenos motivos para discernir, durante la fase de preparación del contrato, la efectiva igualdad entre hombres y mujeres en el sector de la industria y de los servicios para establecer esas condiciones especiales –a través de los pliegos, claro– que promuevan la igualdad y dejando constancia de su desglose y desagragación de los salarios en presupuesto base de licitación?

Por otro lado, en el Estatuto de los Trabajadores se establece que:
  • En la negociación colectiva o en el contrato individual, se determinará la estructura del salario de los trabajadores.
  • El salario mínimo interprofesional es un límite mínimo retributivo.

    Pero, en la práctica, el salario mínimo puede ser superado por la estructura salarial de la negociación colectiva y ésta, a su vez, por la que haya sido negociada en el contrato individual entre empresario y trabajador. De aquí el hecho de que nos encontremos con categorías profesionales en las que la estructura salarial de esos trabajadores está muy separada de la que señale su convenio de referencia.
  • Además se consagra la igualdad de remuneración por razón de sexo. Por ello, los empresarios están obligados a llevar un registro con los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.
Ahora, la pregunta que me hago es si los órganos de contratación, para dar cumplimiento a lo exigido por el artículo 100.2 de la LCSP, podrían tener acceso a los registros salariales de las empresas en la fase de consultas al mercado o, en su caso, podrían solicitar esa información a las empresas, ya que, en principio, solo los trabajadores, a través de sus representantes sindicales, tienen acceso a dicha información del registro salarial de la empresa.

Desde luego, entiendo que aquí operaría la debida confidencialidad y tratamiento de la información que se exige por el artículo 133 de la LCSP.

Pienso que, razonablemente, podríamos aceptar que la voluntad del Legislador, al establecer determinados preceptos en la LCSP, se expresa a través de las enmiendas que hicieron al texto del Proyecto de la Ley y que fueron aprobadas por las Cortes.

Específicamente, la enmienda nº 88 modificaba el apartado 2 del artículo 100 que estaba en el Proyecto, quedando su texto definitivamente aprobado como lo podemos leer actualmente en la Ley.

La justificación de dicha enmienda se basa en que un correcto cálculo del presupuesto base de licitación y su desglose (en costes directos e indirectos, es decir los costes de producción), de los que se debe dejar constancia en los pliegos de los contratos, permite asegurar que los licitadores formularán precios con los que podrán recuperar sus costes salariales sin tener que presionar a la baja los mismos con infracción de los convenios sectoriales. Esta modificación, así se dice en la justificación, es una expresión de la contratación pública socialmente responsable y garantía de ofertas sostenibles con freno a la temeridad y a la determinación de un precio de mercado que contemple los derechos salariales de las personas que ejecutan el trabajo.

Desde luego, la justificación es muy escueta, pero de ella se perciben las claras preocupaciones e intenciones del Legislador, cuales son la cobertura por el PBL de los costes de producción, entre los que se incluyen los costes salariales de las personas que ejecutarán el trabajo de la prestación –es decir la mano de obra directa–, debiendo ser estimado su valor en una cuantía suficiente de tal manera que los licitadores, por intentar a toda costa resultar adjudicatarios, quiebren la estructura salarial de sus trabajadores contraviniendo la legislación laborar, particularmente los convenios colectivos.

Llama la atención que en la justificación no se haga mención del porqué de la necesidad de la desagregación por género y categoría profesional de los costes salariales, pero, quizá, el Legislador no haya querido ser redundante, ya que estas cuestiones se desprenden –de manera evidente– por el cumplimento de las leyes sociales y laborales en las que se consagra la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Finalmente el Preámbulo de la LCSP nos informa de que en ella se han introducido normas más estrictas en beneficio de los trabajadores de las empresas contratistas, endureciendo las disposiciones en materia de ofertas «anormalmente bajas» –alineado con lo justificado de la enmienda–, de manera que los órganos de contratación, entre otros motivos, rechazarán las ofertas si comprueban que son anormalmente bajas porque no cumplan las obligaciones aplicables en materia social (la Ley de igualdad es tipo social) o laboral (Estatuto de los Trabajadores y convenios colectivos).

Preparación de los contratos


En cuanto a la preparación de los contratos, la LCSP regula las consultas preliminares del mercado con la finalidad de que aquellos sean preparados correctamente para informar a los operadores económicos acerca de los planes de contratación del órgano correspondiente y de los requisitos que exigirá para concurrir al procedimiento. Estos últimos, los requisitos, es un ámbito que la ley lo deja abierto a cualquier materia que sea pertinente, como son aspectos admisibilidad de los costes en los contratos públicos y, también, los de tipo social y laboral de los que estamos hablando ahora. De tal manera que algunos podrían incluso convertirse en condiciones especiales de ejecución de los contratos.

Dicho lo anterior, ahora se puede entender que en el artículo 100.2 de la LCSP se exija que en el presupuesto base de licitación se exprese de forma desglosada y con desagregación de género y categoría profesional los costes salariales estimados a partir del convenio laboral de referencia de los que trabajadores cuyo coste salarial forme parte de la ejecución del contrato y, por tanto, sean un componente del precio.

Aunque debo recordar lo dicho al principio, y es que el coste salarial está formado por las retribuciones que percibe el trabajador –y no solo éstas– y las cotizaciones sociales que paga el empresario a la Seguridad Social.

Por el momento no contamos con instrucciones sobre cómo documentar y justificar los desgloses y desagregación que exige la ley. Sin embargo, para poder preparar adecuadamente estos aspectos de la contratación, tengo desarrollada una aplicación WEB que permite hacer una estimación del valor del PBL consecuente con los precios de mercado –es decir, comprende el coste de producción y un beneficio razonable del contratista– y realizar el desglose y desagregación de los costes salariales por género y categoría profesional, pudiendo dejar todo debidamente documentado en el expediente de contratación.

4 comentarios:

  1. Muchas gracias por entradas como ésta. Trabajo en un Organismo Autónomo en una Secretaría General. Por primera vez en mi vida, me han encargado la redacción de un pliego de prescripciones técnicas para efectuar un servicio de valoración de bienes revertidos a la Admón. Mi talón de Aquiles es la determinación del presupuesto base de licitación. Me han indicado que no se realice consulta preliminar de mercado. Al tratarse de un servicio efectuado normalmente por profesionales independientes, aunque después tengan convenios con empresas de valoración homologadas, en el "sondeo" que realicé a varias empresas, me han dado presupuestos de honorarios muy dispares (alguno llega a triplicar a otro). Encontré un convenio colectivo para empresas de ingeniería y de estudios técnicos, pero me encuentro con el problema de que carezco de conocimientos para determinar el tiempo que les puede llevar a los dos ingenieros que necesito (canales e industrial o similares acreditados). ¿Cómo desgloso este PBL de este contrato de servicios? Conozco contabilidad analítica (cursos IGAE - CANOA) porque participé en la elaboración de informe de persnalización del Organismo y la ejecución de la misma el primer año, pero Juan Carlos en esta nueva tarea que me han encargado, y careciendo de conocimientos para valorar tiempos y recursos que un ingeniero le puede llevar hacer este trabajo, me supera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Elda
      En primer lugar, quiero agradecerte tu amable consideración acerca de mis aportaciones en esta entrada de mi blog.
      En cuanto al trabajo en el que estás envuelta preparando las prescripciones técnicas de un pliego para adquirir servicios de ingeniería, considero que –al igual que en TODOS los contratos, si bien en unos con mayor intensidad que en otros– realizar consultas preliminares es imprescindible.
      Las consultas al mercado no solo pueden consistir en conocer si existen agentes económicos que puedan realizar la prestación, sino que, también, se les puede solicitar –por ejemplo– datos acerca de su estructura de costes, capacidad de producción (horas de mano de obra directa teórica y práctica y nivel de absentismo retribuido) y si solicitan o no trabajadores en empresas de trabajo temporal para adaptar su capacidad a la demanda. Además, también se pueden obtener las últimas cuentas anuales –que hayan depositado en el Registro Mercantil– de alguna de las empresas del tamaño que previsiblemente puedan acudir a la licitación. Aunque soy consciente que en este mercado actúan muchos profesionales independientes que no se ven obligados a soportar cuantiosos costes de la estructura (esto, desde luego, es para ellos una ventaja competitiva en costes), pero considero que a la hora de realizar la estimación del PBL tiene que ser lo más amplio posible para que se pueda acoger empresas grandes, medianas, pequeñas y a profesionales independientes. Estos últimos tendrán una ventaja competitiva en costes pero quizá no la tengan en los aspectos técnicos y de medios personales que puedan poner en marcha para ejecutar con garantías el contrato.
      Por otra parte, al realizar el PBL de un contrato de las características de estas prestaciones (que tienen un componente intelectual muy importante) hay que tener en cuenta que el coste salarial de los trabajadores está (normalmente) muy separado (al alza) de lo marcado en los convenios colectivos, siendo este un suelo en el que no se puede escarbar, por lo que habría (quizá fuera conveniente) ser solicitada información sobre el mercado y cotizaciones a empresas especializadas en recursos humanos que realizan estudios de salarios.
      Hace algún tiempo que ya escribí un artículo en este blog sobre el tema de las tarifas de ingeniería: https://auditoriadecostes.blogspot.com/2017/01/las-tarifas-de-la-ingenieria-una-nueva.html
      En todo caso, si quieres puedes contactar conmigo, ya que en este blog y en mi página web: www.auditoriadecontratos.com tengo los datos de contacto.
      Un saludo.

      Eliminar
    2. Muchas gracias Juan Carlos por tu rápida contestación y comentarios. El asesoramiento que proporcionas a través de tu blog, intervenciones, vídeos, etc. nos instruye y ayuda a muchos respecto a la intención y contenido de la LCSP. Yo me acerco por primera vez al mundo de la contratación, después de muchos años como Técnico de Hacienda en la AEAT y menos en un servicio de Contabilidad de la AGE, y percibo esa clara intención de formular el PBL en base a costes. En mi opinión queda mucho por andar, porque no existe mucha formación en costes (es una materia árida especialmente para el sector público, que aún está dando los primeros pasos) y porque obtener toda esa información también tiene un coste en tiempo y recursos que muchas veces la Administración no se puede permitir. Debería existir una especie de servicio interministerial con un grupo de personas que se dedicasen a obtener al menos una información base media de los costes por sectores de actividad, y a cuyos datos se pudiera acudir en estos casos (independientemente de fijar en los pliegos criterios de valoración en base a información de costes proporcionados por los licitadores). Francamente, y hablo en primera persona, cuando a un funcionario le encargan la redacción de un pliego y llega a la parte del presupuesto, la tarea de reunir toda la información a la que haces referencia se le hace titánica, no porque no quieras efectuarla sino porque tampoco encuentras fuentes de información para ello, y las empresas tampoco se muestran muy dispuestas a aportar toda esa información tan solo para que la Administración pueda elaborar un perfecto PBL (ellas quieren obtener un beneficio, el contrato, no "asesorar" a la Admón.). Por otro lado está el tema de los plazos, la programación de la contratación y el hecho de que nadie quiere que se dilaten mucho en el tiempo los procedimientos. En resumen, que a efectos prácticos, la Administración tendría que encontrar un equilibrio en el cumplimiento de todas estas especificaciones que la LCSP hace en aras de la EEE y no hacer de la elaboración del PBL una tarea no accesible para muchos funcionarios encargados de redactar los pliegos. Muchísimas gracias por tu gran trabajo y labor divulgativa. La valoro muchísimo.

      Eliminar
    3. Muchas gracias a tí, sobre todo por leerme y considerar que mis aportaciones son útiles.

      Comentas en tu respuesta asuntos de los que ya he ido tratando a lo largo de lo que vengo comunicando en este tiempo.

      Desde luego queda mucho por andar y proporcionar formación en Contabilidad Analítica o de Costes, pero también se deben derribar muchas resistencias al cambio. Yo confío en que llegará.

      Ese servicio interministerial al que haces referencia no habría que crearlo nuevo, pues opino que esa función la debería asumir la OiResCon. Lo que hay que hacer es dotar con recursos apropiados a ese organismo.

      Finalmente, lo que intento transmitir –cosa que no se indica en la LCSP– es que debemos tomar el PBL como una herramienta de gestión que nos permite tomar decisiones –de gestión– en la contratación pública, como es la de establecer el límite máximo de gasto que se puede comprometer en un contrato. Por lo tanto, no se debe buscar la exactitud ni la perfección, sino que debe ser calculado –razonablemente– con base en los costes de producción de los bienes y servicios en los que incurren las empresas del sector y que, su valor, es consistente con los «precios de mercado» a los que normalmente ofrecen sus «outputs», porque cubren su coste de producción y les permite obtener algún beneficio, ya que, de lo contrario, dejarían de existir porque entrarían en quiebra. Las empresas deberían comprender que colaborando con los órganos de contratación también les beneficia, ya que se determinarán valores de los presupuestos que considerarán su coste de producción y un beneficio razonable. Esto les animará a acudir a la licitación en la que podrán presentar una oferta competitiva.

      La aplicación WEB que he creado pretende precisamente lo que acabo de exponer y ser de ayuda a los funcionarios que tienen que determinar en los pliegos el PBL con base en los costes de producción, obtener un valor razonable que es consistente con los precios de mercado, aunque muchas veces sorprenda con el valor de adjudicaciones anteriores –el precio de adjudicación (a pesar de ser el precio cierto del contrato) no tiene por qué ser un «precio de mercado», sino lo que representa (normalmente) el valor de una acción comercial específica del empresario–. Y sorprende, porque la metodología de cálculo que se utiliza en la aplicación es a «coste completo» y considera el beneficio industrial. De otra manera, como está sucediendo en la actualidad, muchas licitaciones están quedando desiertas. Por algo será.

      En fin, que el camino es largo, pero veo, con satisfacción, que cada vez hay más personas que se suman al recorrido.

      Muchas gracias y un saludo muy cordial

      Eliminar

Gracias por su colaboración